Conocido como un tipo de revestimiento compuesto por cemento, aditivos, resinas y otros elementos, el microcemento es un tipo de material altamente utilizado en la construcción debido a la calidad de su acabado y a la exclusividad de su diseño.
Aun cuando son tan eficientes, es un hecho que este material requiere ciertos cuidados, puesto que suele presentar algunos desperfectos con el paso de los años, tales como las grietas o las fisuras.
Si quieres saber cómo evitar estos desperfectos y cómo corregirlos, este artículo es para ti, pues te presentaremos los problemas comunes con los suelos de microcemento y sus posibles soluciones.
Fisuras y golpes
Uno de los problemas más comunes en este tipo de revestimientos son las fisuras, las cuales les restan estética y elegancia a cualquier espacio, es por eso que debes saber cómo evitarlas a toda costa.
¿Por qué mi piso de microcemento tiene fisuras?
La mejor manera de evitar este desperfecto, es dejando la instalación en manos de expertos verdaderamente calificados, pues mediante este proceso deben tenerse en cuenta una gran variedad de factores.
Uno de ellos, es la identificación adecuada de las bases, pues a ser un tipo de revestimiento continuo, tienden a desquebrajarse cuando presentan algún tipo de presión o movimiento repentino.
Otra de las mayores causas de este problema, es el no contar con personal debidamente calificado en el proceso de instalación del revestimiento, ya que deben tenerse en cuenta una serie de riesgos y consideraciones antes, durante y después de la aplicación del producto.
La mejor manera de evitar este desperfecto, es dejando la instalación en manos de expertos verdaderamente calificados, pues mediante este proceso deben tenerse en cuenta una gran variedad de factores.
Posibles soluciones para el microcemento con fisuras
Si ya te has asegurado de contratar expertos para la instalación del revestimiento, tendrás la mitad del camino recorrido, pues estos profesionales se encargarán de disipar en la mayor medida posible los futuros daños que tu piso pueda presentar.
Como imaginarás, esto no es lo único que importa, pues una vez que lo tengas instalado debes asegurarte de darle un buen uso a tus pisos, evitando los golpes fuertes o arrastrar objetos muy pesados.
Por más cuidadosos que podamos ser, sabemos que hay accidentes que escapan de nuestro control y dependiendo de la profundidad y el tamaño de la fisura contarás con dos alternativas.
Si se trata de una fisura leve, bastará con lijar la superficie, rellenar y volver a sellar. De lo contrario, será necesario aplicar una nueva capa de producto. De cualquier manera, debes apoyarte en un profesional calificado que evalúe el daño.
Mi piso de microcemento tiene rayones y manchas
Tanto los rayones o las manchas son marcas poco estéticas que pueden arruinar por completo un trabajo, es por ello que debes prestar especial atención a las recomendaciones que te dejaremos a continuación para que no tengas que lidiar con este problema.
¿Por qué aparecen las marcas y rayones?
En este caso, nos encontramos con un problema que tiene que ver únicamente con el proceso de instalación del microcemento, ya sea que se utilicen los materiales adecuados, que los mismos sean de buena calidad y que se respeten los tiempos de secado.
De igual manera, debes considerar que este tipo de superficies requieren un mantenimiento anual en el que se refuerza el sellador, de manera que el material pueda estar más protegido y su apariencia sea más prolija.
Posible solución para los rayones y manchas en el suelo de microcemento
Como imaginarás, se trata de un problema que no podrás resolver por tus propias manos, sino que tendrás que contactar a los técnicos encargados de realizar el trabajo de manera que proporcionarte algún tipo de garantía.
Por otro lado, procura realizar un mantenimiento periódico de tus pisos (al menos una vez por año), de modo que puedas mejorar su resistencia y garantizar un mejor acabado y brillo en tus pisos.
El microcemento ha perdido su color
Los pisos decolorados y descuidados pueden afear por completo cualquier espacio y en el caso del microcemento, es un riesgo que siempre está latente, pero por fortuna, se puede evitar y corregir.
¿Por qué el microcemento pierde su color?
Esto ocurre principalmente con superficies expuestas a la intemperie, como las terrazas y las piscinas, y ocurre debido a un desgaste natural producido por la luz solar, la sal y el cloro (en el caso de las piscinas).
Posible solución para la pérdida de color
En primera instancia, debes solicitarle a los profesionales encargados de instalar el revestimiento que apliquen un producto especializado para minimizar estos daños causados por la exposición a la intemperie, pues ellos son los más calificados para sugerirte el producto más conveniente que tengan disponible.
Este tipo de productos deben volver a aplicarse periódicamente, solo debes acatar las sugerencias de los profesionales y cumplir el mantenimiento en el tiempo indicado para que pueda prevalecer el diseño de tu microcemento
Problemas de impermeabilización
Si has colocado microcemento en estanques, piscinas o platos de ducha, es probable que presentes un problema de impermeabilización, pero no debes alarmarte, pues a continuación te revelaremos las causas y posibles soluciones.
¿Por qué el microcemento tiene problemas de impermeabilización?
No se trata de un problema con el producto en sí, pues se ha demostrado que el microcemento es bastante eficiente en áreas húmedas y que además es ideal para decorar este tipo de espacios.
Por el contrario, tiene que ver con errores en el diseño del vaso, pues cuando esto ocurre terminan generando fugas indeseadas que desencadenan otra serie de daños.
Posible solución a los problemas de impermeabilización
Antes que nada, tendrás que llamar un experto que haga una evaluación del daño de manera que puedas abordar el problema con mayor calidad, ya que todo dependerá de la gravedad del asunto.
De cualquier manera, es bastante probable que tengas que rediseñar el vaso. Si este es el caso, procura exterminar todas las fugas existentes antes de aplicar el microcemento, pues este no está diseñado para impermeabilizar.
Finalmente, emplea una protección especial en la superficie de manera que puedas incrementar la resistencia del impermeabilizante antes de aplicar el microcemento.
Rotura en la superficie
Este es sin duda uno de los problemas más graves con el que nos podemos encontrar y aunque es menos común que los anteriores, es imprescindible que sepas qué hacer en estos casos.
¿Por qué se rompe el microcemento?
Una vez más, nos encontramos con un problema que tiene que ver únicamente con fallos al momento de la instalación, ya sea que el soporte en el que se haya aplicado el producto se encuentre en mal estado o que el mismo no esté bien adherido.
Posible solución para el microcemento roto
Si has contactado a profesionales verdaderamente calificados, estos estarán en la obligación de informarte cualquier inconveniente que se presente en el área donde se debe aplicar el producto.
De lo contrario, no debes tardar en ponerte en contacto con los mismos apenas notes rotura, pues estos son los más adecuados para corregir el problema de manera oportuna y eficaz.
Si has contactado a profesionales verdaderamente calificados, estos estarán en la obligación de informarte cualquier inconveniente que se presente en el área donde se debe aplicar el producto.